- baja autoestima: La persona con problemas de autoestima suelen caer en las “redes de su propio pensamiento”. Cuando uno no es capaz de expresar sus deseos, de hacer valer sus derechos o de plantearse un objetivo más ambicioso, empieza a recriminarse por su falta de valor y por sus escasas capacidades generando un diálogo interior muy dañino para el individuo con expresiones cómo “no valgo para nada”, “todo lo que hago lo hago mal” “no seré capaz de lograrlo”. Estos diálogos internos forman parte de su vida cotidiana y les ocasionan gran angustia e infelicidad.
- Ansiedad: La ansiedad es una respuesta adaptativa que aparece en nuestro organismo ante un peligro y nos ayuda a enfrentarnos a él. Sin embargo, el problema reside cuando la ansiedad es desproporcionada para el hecho en sí o cuando se da incluso sin ningún peligro inminente. De esta manera, en vez de ayudarnos nos bloquea, incapacita y nos provoca problemas de salud.
- Depresión: Todas las personas, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido tristes o melancólicas, la tristeza es una reacción emocional normal ante situaciones difíciles (pérdida de un ser querido, problemas en el trabajo, ruptura de pareja, etc.), y además, es una emoción adaptativa que nos permite tomar conciencia de lo ocurrido y, por tanto, nos ayuda a avanzar. Sin embargo, si la tristeza se prolonga en el tiempo o aumenta en intensidad, podremos hablar de un estado de ánimo deprimido. Este periodo repercute en la vida diaria del individuo y en la de aquellos que le rodean.
- Estrés: El estrés puede provocar efectos nefastos a nivel físico (dolores de cabeza, insomnio, problemas intestinales, falta de apetito, cansancio), emocional (ansiedad, depresión, irritabilidad, agresividad, baja autoestima, etc.), cognitivo (problemas de atención, concentración y memoria), y comportamental (aislamiento, problemas de pareja, consumo de drogas, hábitos poco saludables, etc.). Es importante pedir ayuda cuando sentimos que el estrés nos está afectando a nuestro día a día o cuando sentimos que no contamos con herramientas para gestionar determinadas situaciones.
Mediante la terapia psicológica aprenderás diferentes técnicas que te ayudaran a recuperar la autoestima, identificar y apreciar tus cualidades. Además, aprenderás estrategias de comunicación asertiva, que te ayudarán a superar tus problemas y desarrollarte de forma plena.
“La salud mental es tan importante como la física, así como te duele la muela, así también te duele el alma.”
Judith Vásquez